– The content is aimed at healthcare professionals.
– This website contains an advanced medical course

Steps to access:

1. Register on the page.
2. We will receive your request which will be processed in a few days.
3. Once it is approved you will be able to access the course.

CAPÍTULOS

Capítulo 1

Introducción a la Carcinomatosis Peritoneal (CP)

CONTENIDOS

  • Definición, incidencia, clínica y resultados del tratamiento convencional (QT sistémica)
  • Mecanismos relacionados con la diseminación peritoneal de los tumores
  • Características y manifestaciones clínicas de la CP
  • Paradigmas relacionados con la CP
  • Conclusiones (take-home messages)

ÍNDICE DE VÍDEOS

  • 1.1 Diseminación peritoneal de los tumores mucinosos del apéndice.  “Fenómeno de redistribución” (Sugarbaker)

Capítulo 2

Evaluación clínica de los pacientes con CP

CONTENIDOS

  • Factores predictores de supervivencia:
    – Histología tumoral
    – Volumen de la enfermedad peritoneal (PCI)
    – Cumplimentacion de la cirugía (CSS)
    – Respuesta a la QT Neoadyuvante
    – Cirugías oncológicas previas relacionadas (PSS)
  • Selección preoperatoria de los pacientes
  • Papel de las pruebas de imagen y la laparoscopia
  • Conclusiones (take-home messages)

ÍNDICE DE VÍDEOS

  • 2.1 Evaluación preparatoria de los pacientes candidatos a CRS+HIPEC: Video-radiología
  • 2.2 Tomografia computarizada (TAC) y laparoscopia exploradora (LPS) 

Capítulo 3

Fundamentos del tratamiento combinado radical (CRS+HIPEC)

CONTENIDOS

  • Origen y fundamentos teóricos de la CRS+HIPEC
  • Fases del tratamiento
    – Selección de pacientes
    – Cirugía Radical Citorreductora (CRS)
    – Quimioterapia Intraperitoneal Hipertermica (HIPEC)
    – Quimioterapia sistémica perioperatoria (QT)
  • Conclusiones (take-home messages)

ÍNDICE DE VÍDEOS

  • 3.1 Preparación y manejo perioperatorio de los pacientes sometidos a  CRS+HIPEC 

Capítulo 4

Cirugía Citorreductora Radical (CRS)

CONTENIDOS

  • Principios generales y objetivo de la CRS
  • Exéresis extrafascial, centrípeta y en bloque de los tumores

ÍNDICE DE VÍDEOS

Este curso no contiene vídeos.

Capítulo 5

Procedimientos de peritonectomía y resección visceral.  Descripción “clásica”

CONTENIDOS

  • Introducción y principios generales
  • Descripción de las peritonectomías y resecciones viscerales
  • Conclusiones (take-home messages)

ÍNDICE DE VÍDEOS

PERITONECTOMÍAS PARIETALES

5.1 | Peritonectomía Parietal Anterior Parcial

5.2 Peritonectomía Parietal Anterior Total 

5.3Xifoidectomía y Peritonectomía Parietal Anterior y resección visceral (I)

5.4 | Xifoidectomía y Peritonectomía Parietal Anterior (II)

5.5 | Peritonectomía Parietal Anterior asociada a resección de tumor en el ligamento umbilical (I)

5.6 | Resección de tumor en ligamento umbilical (II)

5.7 | Resección de tumor en ligamento umbilical (III)

5.8 | División del pont hepatique

5.9 | Peritonectomía Parietal Anterior asociada a resección de la cicatriz quirúrgica 

5.10 | Peritonectomía subfrenica izquierda

5.14 | Peritonectomía subfrénica izquierda asociadaa resección residual del omento mayor y esplenectomía 

5.15 | Peritonectomía  subfrénica izquierda asociada a omentectomía mayor y esplenectomía

5.13 | Peritonectomía del cuadrante superior derecho (I)

5.14 | Peritonectomía del cuadrante superior derecho (II) 

5.15 | Peritonectomía  del cuadrante superior derecho (III)

5.16 | Peritonectomía del cuadrante superior derecho asociada a resección de tumor en la cápsula hepática (I)

5.17 | Peritonectomía del cuadrante superior derecho asociada a resección de tumor en la cápsula hepática (II)

5.18 | Peritonectomía del cuadrante superior derecho asociada a resección de tumor en la cápsula hepática (III)

5.19 | Peritonectomía del cuadrante superior derecho asociada a resección parcial del diafragma 

5.20 | Peritonectomía del cuadrante superior derecho asociada a resección diafragmática y del parénquima hepático 

5.21 | Resección de tumor perihepático

5.22 | Peritonectomía Pélvica Completa sin resección visceral 

5.23 | Peritonectomía del cul-de-sac (Cul-de-sacectomy

5.24 | Peritonectomía Pélvica Completa asociada a resección del colon rectosigmoide

5.25:  Peritonectomía Pélvica Completa asociada a resección del útero y anejos, íleon y colon derecho

5.26 | Peritonectomía del saco omental (bursectomía)

5.27 | Bursectomía asociada a colecistectomía, resección del omento menor y esplenectomía

Capítulo 6

Nuevas aportaciones a los procedimientos de peritonectomía

CONTENIDOS

  • Peritonectomía Mesentérica Completa
  •  Pelvi-peritonectomía ampliada a colon derecho (en bloque)
  • Exéresis del tumor perigástrico
  • Citorreducción del intestino delgado
  • Resecciones extendidas del intestino delgado (y del colon)
  • Otros tipos de resecciones viscerales

ÍNDICE DE VÍDEOS

NUEVAS CONTRIBUCIONES A LOS PROCEDIMIENTOS DE PERITONECTOMÍA | PERITONECTOMÍA MESÉNTRICA COMPLETA

6.1:  Peritonectomía Mesentérica Completa con insuflación de CO2 en mesenterio y electrodisección

6.2: Peritonectomía Mesentérica Completa con insuflación de CO2 en mesenterio y despegamiento digital

6.3: Peritonectomía Mesentérica Completa asociada a resección de íleon y colon

6.4:  Peritonectomía Pélvica Completa “ampliada” (con resección  de rectosigma y colon derecho). Paciente varón

6.5:  Peritonectomía Pélvica Completa “ampliada” (con resección de rectosigma, colon derecho, útero y anejos)

6.6:  Peritonectomía Pélvica Completa asociada a resección subtotal de colon

6.7:  Peritonectomía Pélvica Completa asociada a linfadenectomía pélvica en bloque

6.8:  CRS del territorio perigástrico



6.9:   CRS del intestino delgado y el mesenterio (implantes grandes y múltiples)

6.10: CRS del intestino delgado y del  mesenterio (implantes pequeños, múltiples e invasivos)

6.11: Resecciones segmentarias múltiples   de intestino delgado, pared abdominal y vejiga urinaria

6.12: Resección de la pared abdominal con reconstrucción protésica 

6.13: Resección de tumor en segunda porción del duodeno. Reparación con plastia desfuncionalizada de intestino delgado

Capítulo 7

Reconstrucciones y anastomosis digestivas (sin estoma)

CONTENIDOS

  • Peritonectomía Mesentérica Completa
  •  Pelvi-peritonectomía ampliada a colon derecho (en bloque)
  • Exéresis del tumor perigástrico
  • Citorreducción del intestino delgado
  • Resecciones extendidas del intestino delgado (y del colon)
  • Otros tipos de resecciones viscerales

ÍNDICE DE VÍDEOS

CRS+HIPEC Y ANASTOMOSIS DIGESTIVA (SIN ESTOMA)

7.1:     Anastomosis colorrectal término-terminal “verdadera”. Técnica personal

 7.2:    Anastomosis Ileocólica término-lateral mecánica reforzada 

 7.3:    Anastomosis Ileorrectal término-lateral mecánica reforzada 

 7.4:    Anastomosis Ileocólica término-terminal manual

 7.5:    Anastomosis Ileocólica término-lateral manual

7.6:    Anastomosis Ileorrectal con reservorio en J

7.7.    Anastomosis coloanal

7.8:    Reconstrucción esofagoyeyunal en Y de Roux

 7.9:    Reconstrucción esofagoduodenal con asa interpuesta   (Longmire)

 7.10:   Otros tipos de anastomosis: digestivas, pancreática y biliar asociada a CRS+HIPEC

Capítulo 8

Reconstrucciones y reparaciones del tracto urinario en CRS+HIPEC

CONTENIDOS

  •  Incidencia y recomendaciones técnicas
  • Uretero-ureterostomía y uretero-cistostomías. Plastias ureterales
  • Uretero-cistoplastias
  • Ampliación vesical
  • Conductos ileales incontinentes y continentes
  • Sustitución vesical (neovejigas)
  • Modificaciones técnicas personales y resultados propios (tantos casos… )

ÍNDICE DE VÍDEOS

CRS+HIPEC CRS+HIPEC ASOCIADA A CIRUGÍA DEL TRACTO URINARIO

8.1:   Resección del uréter distal (segmento corto) y cistectomía parcial. Anastomosis T-T ureteroureteral

8.2:  Resección de uréter distal. Ureterocistostomía: Psoas hitch (I)

8.3:  Resección de uréter distal. Ureterocistostomía: Psoas hitch (II)

8.4:  Resección de uréter  distal. Ureterocistoplastia: Boari flap

8.5:  Reconstrucción del uréter derecho con interposición apendicular

8.6:  Reconstrucción del uréter izquierdo con interposición apendicular

8.7:  Reconstrucción de ambos uréteres con doble plastia vesical (vejiga “bicornea”)

8.8:  Resección del uréter abdominal. Interposición de intestino delgado entre ambos cabos ureterales 

8.9:  Resección del uréter abdominal. Interposición de intestino delgado entre uréter y vejiga

8.10: Ampliación vesical con plastia de ciego

8.11:  Transureteroureterostomía (“entrecruzamiento” ureteral) 

8.12: Ureterosigmoidostomía bilateral

8.13: Derivación urinaria incontinente. Conducto ileal tipo Bricker (I)

8.14: Derivación urinaria incontinente. Conducto ileal tipo Bricker (II)

8.15: Derivación urinaria continente. Técnica de Indiana

Capítulo 9

Reconstrucciones y reparaciones del tracto urinario en CRS+HIPEC

CONTENIDOS

  • Límites de la resección intestinal en CRS+HIPEC. Síndrome de intestino corto
  • Técnicas quirúrgicas utilizadas para evitar el vaciado intestinal rápido y resultados propios.
  • Sección completa circunferencial intercalada de la pared muscular del intestino delgado.
  • Interposición antiperistáltica segmentaria de ID
  • Interposición antiperistáltica segmentaria de colon trasverso
  • Interposicion de ciego
  • Interposición  de múltiples segmentos intestinales (Scalextric)

ÍNDICE DE VÍDEOS

TÉCNICAS DE RECONSTRUCCIÓN DIGESTIVA PARA EVITAR EL SÍNDROME DE "INTESTINO CORTO"

9.1:   Interposición de un segmento antiperistático de yeyuno entre el yeyuno proximal residual y el colon transverso. Reserva intestinal post CRS inferior a un metro

9.2:  Interposición de un segmento antiperistáltica de intestino delgado entre yeyuno y colon transverso. Reserva intestinal inferior a un metro

9.3:  Interposición antiperistáltica de intestino delgado tras resección intestinal extensa por MP en situación clínica  de abdomen agudo

9.4: Interposición antipersistaltica de dos segmentos intestinales. Reserva intestinal inferior a un metro

9.5:  Interposición de un segmento antiperistáltico de colon transverso entre yeyuno y recto

9.6:  Interposición de ciego entre intestino delgado y recto

9.7:  Múltiples interposiciones iso y antiperistalticas de intestino delgado y colon tras resección extensa con reserva intestinal mínima. Técnica “Scalextric”

 

    

Capítulo 10

Exenteraciones Pélvicas  asociadas a CRS+HIPEC

CONTENIDOS

  • Definición y anatomía de la pelvis
  • Modalidades
  • Indicaciones. Criterios de inclusion y exclusión
  • Reparación del suelo pélvico
  • Exenteración Pélvica Total sin estomas. Resultados propios (25 casos) 
  • Conclusiones (take-home messages)

ÍNDICE DE VÍDEOS

EXENTRACIÓN PÉLVICA ASOCIADA A CRS+HIPEC

10.1:  Exenteración Pélvica Posterior (I). Exéresis monobloc de las estructuras del abdomen inferior y la pelvis

10.2: Exenteración Pélvica Posterior (II). Exéresis monobloc de las estructuras del abdomen superior e inferior. Modalidades de descenso del colon derecho a la pelvis

10.3: Exenteración Pélvica Supraesfinteriana (sin estoma digestivo ni urinario). Sustitución vesical con segmento aislado de sigma 

10.4: Exenteración Pélvica Supraesfinteriana (sin estoma digestivo ni urinario). Sustitución vesical con segmento desfuncionalizado de íleon

10.5: Exenteración Pélvica Posterior asociada a resección en bloque de intestino delgado y colectomía subtotal. Anastomosis íleo-rectal sin estoma

10.6: Exenteración Pélvica Anterior Supra-Infraesfinteriana. Colpovulvectomía. Derivación urinaria externa continente (Miami pouch). Sustitución vaginal con asa ileal desfuncionalizada 

10.7: Exenteración Pélvica Total Supraesfinteriana (sin estoma digestivo ni urinario). Neovejiga con complejo íleo-ceco-apendicular (anastomosis apéndico-uretral). Anastomosis colorrectal 

10.8: Exenteración Pélvica Posterior extendida a la pared lateral de la pelvis. Prótesis vascular

10.9: Exenteración Pélvica Total: Reparación del suelo pélvico con epiploplastia y colgajo miocutáneo

    

Capítulo 11

Quimiohipertermia Intraperitoneal (HIPEC)

CONTENIDOS

  • Mecanismo de acción de la quimioterapia intraperitoneal (QT IP)
  • Efecto del calor sobre la QT IP
  • Fármacos, dosis, tiempo y temperatura. Regímenes utilizados
  • Modalidades de administración de la HIPEC
  • Efectos nocivos de la HIPEC
  • Conclusiones (take-home messages)

ÍNDICE DE VÍDEOS

MODALIDADES DE ADMINISTRACIÓN DE LA HIPEC

11.1:  HIPEC, modalidad abierta “coliseum”

11.2: HIPEC y QuimioHipertermia IntraTorácica (HITHOC) simultánea

11.3:  HIPEC paliativo, modalidad abierta 

11.4:  CRS+HIPEC laparoscópico

11.5:  HIPEC paliativo. Administración laparoscópica (HIPEC-L)

11.6: HIPEC, modalidad cerrada

    

Capítulo 12

Manejo quirúrgico de los tumores epiteliales del apéndice

CONTENIDOS

  • Incidencia, clínica e histología de los tumores del apéndice
  • Mucocele apendicular
  • Estrategia quirúrgica según presentación clínica, tamaño e histología tumoral
  • Algoritmo terapéutico
  • Conclusiones (take-home messages)

ÍNDICE DE VÍDEOS

CIRUGIA DEL MUCOCELE Y DE LOS TUMORES MUCIOSOS DEL APÉNDICE

12.1 Mucocele apendicular (grande, con pared integra e histología benigna)
12.2 Tumor mucinoso del apéndice (base amplia, perforado con mucina acelular periapendicular e histología de bajo grado)
12.3 Tumor mucinoso del apéndice (perforado, de bajo grado, con mucina en pelvis y ausencia de enfermedad peritoneal). Paciente mujer
12.4 Tumor mucinoso del apéndice (voluminoso, perforado, de bajo grado y con implantes peritoneales). Paciente mujer

12.5  Tumor mucinoso del apéndice (perforado, de bajo grado con abundante mucina intrabdominal e implantes peritoneales): síndrome de PMP con sus manifestaciones clásicas. Paciente mujer

12.6  Tumor mucinoso del apéndice: perforado, de bajo grado sin afectación ganglionar (mesentérica) y diseminación peritoneal)

12.7   Tumor mucinoso del apéndice de alto grado con diseminación ganglionar (mesentérica) y peritoneal  

    

Capítulo 13

CRS+HIPEC en el Pseudomixoma peritoneal (PMP)

CONTENIDOS

  • Incidencia, manifestaciones clínicas y variantes histológicas
  • Selección de pacientes
  • Estudios de referencia
  • Resultados propios ( tantos pacientes, tantos tratamientos)
  • Conclusiones (take-home messages)

ÍNDICE DE VÍDEOS

CRS+HIPEC EN EL PSEUDOMIXOMA PERITONEAL (DE BAJO GRADO)

13.1   PMP de bajo grado (G1). Presentación clínica “típica”

13.2  PMP de bajo grado (G1). Afectación peritoneal y retroperitoneal

13.3  PMP de bajo grado (G1): presentación en forma de abdomen agudo

13.4  PMP de bajo grado (G1): afectación peritoneal y voluminosa de la región inguinal

13.5 PMP de alto grado (G2)

13.6 PMP de alto grado (G2): afectación voluminosa de todas las regiones. “Abordaje quirúrgico en dos tiempos”

13.7 PMP de alto grado (G2): afectación masiva de todas las regiones. “Maximal Tumoral Debulking”

13.8 PMP de alto grado (G3). Afectación extensa abdomino-pélvica.

Histología: ”signet ring cell”

Capítulo 14

CRS+HIPEC en el Mesotelioma  Peritoneal Maligno (MPM)

CONTENIDOS

  • Incidencia, clínica y tipos histologícos
  • Indicaciones y criterios selección
  • Estudios de referencia
  • Resultados propios ( tantos pacientes, tantos tratamientos)
  • Conclusiones (take-home messages)

ÍNDICE DE VÍDEOS

CRS+HIPEC EN EL MESOTELIOMA PERITONEAL MALIGNO

14.1 CRS+HIPEC en Mesotelioma Peritoneal Multiquístico: peritonectomías parietales asociadas a resección de útero y anejos.

14.2 CRS+HIPEC en Mesotelioma Peritoneal Epitelioide: peritonectomías parietales, peritonectomía mesentérica “completa” (con neumatización), resección de implantes y omentectomía mayor con esplenectomía.

14.3 Mesotelioma Peritoneal Epitelioide: CRS+HIPEC. Catéter intrabdominal para QT IP tardía.

Capítulo 15

CRS+HIPEC en la CP de origen colo-rectal

CONTENIDOS

  • Incidencia, clínica y tipos histologícos

  • Resultados del tratamiento convencional (QT sistémica)

  • Indicaciones del tratamiento radical  y  selección de pacientes

  • Estudios de referencia

  • Resultados propios ( tantos pacientes, tantos tratamientos)

  • Conclusiones (take-home messages)

ÍNDICE DE VÍDEOS

CRS+HIPEC EN LAS MP DE ORIGEN COLORRECTAL

15.1 Neoplasia de colon derecho oclusiva (stent in situ). Enfermedad peritoneal y hepática: CRS y ablación con RDF de la lesión hepática seguidas de la HIPEC y de Radiofrecuencia

15.2 MP metacrónica de colon izquierdo. Oclusión intestinal multisegmentaria con infiltración de la vejiga urinaria: CRS+HIPEC. Exposición de la técnica de lavado anterógrado del colon 

15.3 MP metacrónica de colon (histología “signet ring cells”). Enfermedad peritoneal con afectación extensa del intestino delgado y del mesenterio: CRS+HIPEC. Técnicas de CRS de ID y mesenterio 

15.4 Neoplasia de rectosigma oclusiva con MP sincrónica y fístula séptica entero-vaginal. Resección en bloque de las estructuras pélvicas. Bipartición de la pelvis

15.5 Recidiva de neoplasia de rectosigma: afectación extensa intestinal, tumor infiltrante ureteral y metástasis hepática. CRS, linfadenectomía pélvica, reconstrucción urinaria y RDF intraoperatoria de la lesión hepática 

15.6 Recidiva de neoplasia de recto. Enfermedad peritoneal con afectación de la pared abdominal, múltiples asas de intestino y pared lateral de la pelvis con afectación ureteral transmural: CRS, reconstrucción digestiva y urinaria. Plastia mesentérica y HIPEC 

15.7 MP sincrónica de colon (gen BRAF mutado). Enfermedad peritoneal extensa. Masa anexial: CRS+HIPEC. Exposición de las vías de descenso del colon derecho para la reconstrucción intestinal sin estoma

15.8 MP sincrónica de colon derecho con afectación retroperitoneal (musculo psoas y uréter proximal). Tumor renal primario. CRS, resección parcial de riñón, resección ureteral y reconstrucción urinaria con interposición de asa ileal tubulizada

Capítulo 16

CRS+HIPEC en el cáncer epitelial de ovario (CEO) con CP

CONTENIDOS

  • Incidencia, estadios clínicos y tipos histológicos
  • Evolución del tratamiento del CEO
  • Papel de la cirugía en el CEO
  • Estudios de referencia de la CRS+HIPEC en el tratamiento primario y en la recurrencia
  • Resultados propios ( tantos pacientes, tantos tratamientos)
  • Conclusiones (take-home messages)

ÍNDICE DE VÍDEOS

CRS+HIPEC EN CÁNCER EPITELIAL DE OVARIO

16.1 CRS+HIPEC: Cáncer Epitelial de Ovario (FIGO IIIB)

16.2 CRS+HIPEC: Cáncer Epitelial de Ovario (FIGO IIIC)

16.3 CRS+HIPEC: Cáncer Epitelial de Ovario (FIGO IV)

16.4 CRS+HIPEC: recidiva peritoneal de Cáncer Epitelial de Ovario

16.5 Tratamiento quirúrgico primario del cáncer “borderline” de ovario avanzado 

16.6 CRS+HIPEC: recidiva peritoneal de cáncer “borderline” de ovario

16.7 CRS+HIPEC en recurrencia peritoneal de Cáncer de Endometrio (cirugía y RDT previa)

16.8 CRS+HIPEC en recurrencia peritoneal de Carcinoma Seroso Peritoneal Primario

16.9 CRS+HIPEC en recurrencia peritoneal de Adenocarcinoma Mucinoso Endocervical 

16.10 CRS+HIPEC en sarcoma uterino

16.11 CRS+HIPEC en la recidiva peritoneal de Teratoma Inmaduro (G2)

Capítulo 17

CRS+HIPEC en la CP de origen gástrico

CONTENIDOS

  • Adenocarcinoma Mucinoso de Endocervix
  • Tumores malignos del endometrio
  • Sarcoma uterino
  • Carcinoma Peritoneal Primario
  • Estudios de referencia
  • Resultados propios

ÍNDICE DE VÍDEOS

CRS+HIPEC EN LAS CMP DE ORIGEN GÁSTRICO

17.1  CRS+HIPEC en enfermedad peritoneal sincrónica (paciente mujer)

17.2 CRS+HIPEC en enfermedad peritoneal sincrónica  (paciente varón)

17.3 CRS+HIPEC en enfermedad sincrónica. Linfadenectomía D2

17.4 CRS+HIPEC en enfermedad peritoneal metacrónica

17.5 CRS+HIPEC iterativa. Recurrencia peritoneal (colon) y de la vía urinaria

Capítulo 18

CRS+HIPEC en CP originada en tumores de presentación infrecuente

CONTENIDOS

  • Adenocarcinoma mucinoso de uraco
  • Adenocarcinoma del intestino delgado
  • Tumores neuroendocrinos de intestino delgado
  • Sarcomatosis (no GIST)
  • Desmoplastic Round and Small Cell Tumor
  • Tumor pancreático de Frantz
  • Estudios de referencia y resultados propios

ÍNDICE DE VÍDEOS

CRS+HIPEC EN TUMORES RAROS Y INFRECUENTES

18.1 CRS+HIPEC: adenocarcinoma de intestino delgado (originado en un divertículo de Meckel) 

18.2 CRS+HIPEC: recidiva de tumor mucinoso de uraco

18.3 CRS+HIPEC: recidiva peritoneal de paraganglioma maligno funcionante 

18.4 CRS+HIPEC: tumor neuroendocrino de intestino delgado (NET)

18.5 Tratamiento quirúrgico del sarcoma retroperitoneal sin sarcomatosis:  no HIPEC

18.6: CRS+HIPEC: tumor desmoplásico de células pequeñas y redondas (DSRCT) en paciente varón   

18.7: CRS+HIPEC: tumor desmoplásico de células pequeñas y redondas (DSRCT) en paciente mujer

18.8: CRS+HIPEC: MP de tumor pancreático de Frantz

18.9: CRS+HIPEC: recidiva peritoneal de tumor “globet cell”

18.10: CRS+HIPEC: PMP originado en un tumor mucinoso de colon

Capítulo 19

Tratamiento de la enfermedad Mucinosa Pleuro-pulmonar

CONTENIDOS

  • Mecanismo y vías de diseminación del PMP a la cavidad torácica
  • Incidencia y profilaxis durante la CRS
  • Tratamiento: Cirugía torácica
  • Hyperthermic Intrathoracic Chemotherapy (HITHOC)
  • Estudios de referencia
  • Resultados propios (tantos caso.,.)

ÍNDICE DE VÍDEOS

CRS TORÁCICA + HITHOC EN LA ENFERMEDAD MUCINOSA PLEUROPULMONAR

19.1:  CRS Torácica + HITHOC en la afectación mucinosa de la pared torácica y de la pleura parietal y visceral

19.2:  CRS Torácica + HITHOC en la afectación pleural y focal del parénquima pulmonar

Capítulo 20

CRS+HIPEC iterativa (iCRS+HIPEC)

CONTENIDOS

  • Causas del fracaso terapéutico de la CRS+HIPEC
  • Indicaciones y selección de pacientes para la iCRS+HIPEC
  • Estudios de referencia
  • Resultados propios (tantos caso…)
  • Conclusiones (take-home messages)

ÍNDICE DE VÍDEOS

20.1 iCRS+HIPEC: resección del tumor de la región 2 con esqueletización de los elementos vasculares del tronco celíaco y del hilio hepático

Capítulo 21

Cirujano General y Carcinomatosis Peritoneal

CONTENIDOS

  • Qué debe conocer de la diseminación peritoneal
  • Qué debe saber acerca de la CRS+HIPEC
  • Actitud frente a un hallazgo operatório inesperado de CP
  • Concepto, indicaciones y técnica de la “Apendicectomía radical”
  • Patrones más frecuentes de manifestación de la CP
  • Conclusiones (take-home messages)

Capítulo 22

Modelo de implementación de un Programa de Carcinomatosis Peritoneal 

CONTENIDOS

  • Programa de Carcinomatosis Peritoneal de Cataluña. España